arrow-right cart chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up close menu minus play plus search share user email pinterest facebook instagram snapchat tumblr twitter vimeo youtube subscribe dogecoin dwolla forbrugsforeningen litecoin amazon_payments american_express bitcoin cirrus discover fancy interac jcb master paypal stripe visa diners_club dankort maestro trash

Fahrenheit-182: El libro donde Mark Hoppus le gana al cáncer y se reconcilia con Blink

Tue, Apr 29, 25
Fahrenheit-182: El libro donde Mark Hoppus le gana al cáncer y se reconcilia con Blink

Hace algunas semanas les recomendé el primer libro de Tom DeLonge, una novela sobre sus ideas de conspiraciones que me hizo entender por qué, en su momento, decidió abandonar Blink-182. Ahora, estos días terminé de leer el memoir que acaba de publicar Mark Hoppus, el otro vocalista de la banda, titulado Fahrenheit-182. Y la verdad... qué joya.

Mark empezó a escribir este libro después de ser diagnosticado con cáncer hace algunos años. Al principio lo hacía como una forma de terapia, una manera de sacar los pensamientos oscuros que inevitablemente llegan cuando tu cuerpo te traiciona. Después de vencer la enfermedad —porque sí, la venció— siguió escribiendo, y el resultado fue este libro que, como fan de Blink, les puedo decir, se siente como una conversación directa con él.

Escucharlo en audiolibro, narrado por el mismo Mark, le da todavía más punch. No sólo porque es su voz contando su historia, sino porque puedes sentir todos los matices emocionales: la tristeza, la nostalgia, el humor, el amor por la música, por su familia, por la vida misma. Es una colección de memorias que arranca desde su infancia complicada —marcada por el divorcio de sus papás—, pasando por su encuentro con Tom en el sur de California, la formación de Blink-182, y todo lo que vino después: el ascenso brutal, las peleas internas, los desmadres típicos de una banda que nació para no tomarse demasiado en serio y terminó siendo histórica para el pop punk mundial.

Algo que me encantó es que el libro tiene un tono increíblemente sincero. No es un texto escrito pensando en quedar bien con nadie... ni siquiera consigo mismo. Se siente que nació en un momento de vulnerabilidad real, donde la prioridad no era impresionar, sino simplemente entender lo que había vivido. Ese espíritu está en cada página: historias inéditas de la banda, anécdotas personales, y opiniones contundentes sobre los momentos más difíciles de Blink, que lejos de sentirse rencorosas, transmiten una sensación de madurez... de haber hecho las paces con el pasado.

Y eso me pareció de lo más poderoso: el libro nunca se siente agresivo ni amargado. Hay un montón de humor, porque es Mark Hoppus al final del día, pero también hay una honestidad brutal que conecta. Se nota que no es un tipo que está escribiendo para ajustar cuentas, sino para dejar algo más profundo... un testimonio de amor por su banda, su familia, sus amigos y su propia supervivencia.

En fin... si son fans de Blink-182, este libro es un abrazo. Y si no son fans, igual vale la pena leerlo porque, más allá de la música, es una historia muy humana sobre crecer, caerse, perderlo todo y volver a levantarse.

Mis libros

En oferta
El arte de perder

El arte de perder

De $ 269.00 Precio habitual $ 299.00

En oferta
Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte

Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte

De $ 269.00 Precio habitual $ 299.00

En oferta
México lindo y querido diario

México lindo y querido diario

De $ 179.00 Precio habitual $ 199.00

En oferta
El arte de perder + Creativo + México

El arte de perder + Creativo + México

De $ 649.00 Precio habitual $ 799.00