arrow-right cart chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up close menu minus play plus search share user email pinterest facebook instagram snapchat tumblr twitter vimeo youtube subscribe dogecoin dwolla forbrugsforeningen litecoin amazon_payments american_express bitcoin cirrus discover fancy interac jcb master paypal stripe visa diners_club dankort maestro trash

Vonnegut me gritó cosas raras mientras hacía ejercicio: Breakfast of Champions

Tue, May 27, 25
Vonnegut me gritó cosas raras mientras hacía ejercicio: Breakfast of Champions

Esta semana terminé de leer Breakfast of Champions de Kurt Vonnegut, un libro al que ya le traía ganas desde hace rato por la curiosidad que me generaba el estilo del autor y las veces que lo había escuchado referenciado por escritores, comediantes y músicos que admiro. Y tengo que decir que en ese aspecto no decepcionó para nada. Es una novela muy distinta a todo lo que había leído antes, casi como si estuviera escrita por alguien que decidió ignorar por completo las reglas narrativas y hacer lo que se le dio la gana… y aun así lograr que funcione.

La historia gira alrededor de dos personajes: Kilgore Trout, un escritor de ciencia ficción completamente desconocido (que Vonnegut ya había usado antes en Slaughterhouse-Five), y Dwayne Hoover, un vendedor de autos Pontiac que lentamente va perdiendo la cordura. Ambos se encuentran en un festival de arte en Midland City, y desde ahí la novela toma un camino extraño, incómodo y por momentos hipnótico.

Más allá del argumento, el libro es una crítica mordaz a la sociedad estadounidense, al capitalismo, al racismo, a la cultura de las armas, a la salud mental y al libre albedrío. Todo eso empacado en una narrativa que rompe la cuarta pared constantemente, en donde el mismo Vonnegut aparece como personaje y autor al mismo tiempo, decidiendo el destino de sus creaciones como si fuera un dios juguetón y nihilista. Es caótico, satírico y profundamente existencialista.

No es un libro fácil de leer. Su estilo fragmentado y errático, con dibujos hechos por el propio Vonnegut (como el famoso asterisco que representa un ano), te desconcierta si no estás preparado. Me imagino que hay obras más accesibles para empezar con él, como Cat’s Cradle o Mother Night. Pero el esfuerzo vale la pena: los personajes se te quedan, las ideas te persiguen, y el absurdo con el que se trata todo le da un tono enigmático que no se va fácil.

Yo lo escuché en Audible mientras hacía ejercicio, y eso también ayudó a que la experiencia fuera todavía más rara. La narración estuvo a cargo de John Malkovich —sí, ese John Malkovich— y su voz le sumó una capa extra de locura elegante que combinaba perfecto con el tono del libro. Fue como escuchar una obra de teatro escrita por un alienado, leída por un genio, mientras yo levantaba pesas y trataba de entender qué carajos estaba pasando.

Por ahora creo que me voy a dar un break de Vonnegut. No porque no me haya gustado, sino porque necesito digerirlo. Es de esos autores que, aunque no entiendas todo lo que quiso decir, te deja algo dando vueltas en la cabeza. Algo que probablemente no se te va a quitar nunca.

Mis libros

En oferta
El arte de perder

El arte de perder

De $ 269.00 Precio habitual $ 299.00

En oferta
Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte

Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte

De $ 269.00 Precio habitual $ 299.00

En oferta
México lindo y querido diario

México lindo y querido diario

De $ 179.00 Precio habitual $ 199.00

En oferta
El arte de perder + Creativo + México

El arte de perder + Creativo + México

De $ 649.00 Precio habitual $ 799.00