arrow-right cart chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up close menu minus play plus search share user email pinterest facebook instagram snapchat tumblr twitter vimeo youtube subscribe dogecoin dwolla forbrugsforeningen litecoin amazon_payments american_express bitcoin cirrus discover fancy interac jcb master paypal stripe visa diners_club dankort maestro trash

The Studio y el espejo incómodo de Hollywood

Tue, Sep 30, 25
The Studio y el espejo incómodo de Hollywood

Esta semana terminé de ver la galardonada serie The Studio, producida y protagonizada por Seth Rogen. La serie retrata la vida dentro de un estudio de cine en la actualidad y muestra cómo una industria que nació para representar lo humano y lo artístico se ha ido corrompiendo hasta convertirse en un producto moldeado por una amalgama de intereses comerciales, marcas y limitaciones políticamente correctas.

Se trata de una sátira muy actual que no sólo refleja la situación del cine, sino también de otras industrias del entretenimiento: la música, los videojuegos, los podcasts y el contenido digital en general. Todo parece pasar por la maquinaria de intereses comerciales, lo que muchas veces termina generando productos vacíos y sin sustancia… aunque, cuando esa fórmula se aplica “bien”, también puede producir resultados altamente rentables.

Uno de los grandes aciertos de la serie es cómo humaniza al personaje Matt Remnick, interpretado por el propio Seth Rogen, recién nombrado director del estudio. A través de él vemos la ilusión de querer hacer las cosas de manera diferente y cómo, poco a poco, esas aspiraciones se enfrentan al peso de la realidad: comprometer ideales para conservar el trabajo. La narrativa muestra con crudeza cómo la industria aplasta las aspiraciones creativas, porque en la cima de la pirámide sólo importa una métrica: qué genera más dinero.

Otro tema central que aborda la serie es la cultura del celebritismo. Hoy en día, las celebridades funcionan como una mitología moderna y reflejan la desesperada necesidad de las personas por pertenecer, ser vistas y ser consideradas “cool”. La crítica apunta tanto a los estudios como al público: la audiencia ya no consume únicamente historias, sino también símbolos de estatus.

Más allá de la temática, la manera en que está construida la serie también es atractiva. Cada episodio se sostiene por sí mismo y muchas veces funciona como un tributo a un género cinematográfico o una referencia directa a clásicos del cine, lo que los hace impredecibles, entretenidos y con un aire experimental que resulta refrescante dentro de lo que critican. Esa mezcla la vuelve casi necesaria: un producto que navega dentro del mismo sistema que cuestiona, pero que a ratos ofrece la ilusión de que todavía queda espacio para algo diferente.

El hecho de que The Studio haya recibido 13 premios Emmy en la edición de 2025 —convirtiéndose en la comedia más galardonada en una sola temporada en la historia de los Emmy— también es un asunto fascinante. Por un lado, parecería alimentar la esperanza de que existe un lugar para la crítica dentro de la propia industria. Pero al mismo tiempo, si entendemos cómo funcionan los mecanismos de legitimación, cabe la sospecha de que premiar esta serie no sea más que una forma elegante de procesar la crítica y neutralizarla, sin que nada cambie realmente. No es casualidad que Hollywood suela premiar con entusiasmo cualquier cosa que hable sobre Hollywood mismo: es una manera de verse en el espejo, de compartir algo del crédito con productores y directores, y, sobre todo, de celebrar su propia mitología.

En ese equilibrio extraño entre sátira y complicidad radica lo más interesante de la serie. The Studio no sólo cuenta una historia sobre el estado actual del cine, sino que se convierte en un espejo incómodo de toda la cultura contemporánea, en la que lo creativo y lo comercial chocan de frente… y casi siempre gana lo comercial.

Mis libros

En oferta
El arte de perder

El arte de perder

De $ 269.00 Precio habitual $ 299.00

En oferta
Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte

Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte

De $ 269.00 Precio habitual $ 299.00

En oferta
México lindo y querido diario

México lindo y querido diario

De $ 179.00 Precio habitual $ 199.00

En oferta
El arte de perder + Creativo + México

El arte de perder + Creativo + México

De $ 649.00 Precio habitual $ 799.00