arrow-right cart chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up close menu minus play plus search share user email pinterest facebook instagram snapchat tumblr twitter vimeo youtube subscribe dogecoin dwolla forbrugsforeningen litecoin amazon_payments american_express bitcoin cirrus discover fancy interac jcb master paypal stripe visa diners_club dankort maestro trash

El blog de Roberto


Contradícete

Sun, Feb 09, 20
Contradícete

Este artículo originalmente apareció en mi libro Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte.

Así que celebra tus contradicciones y no las veas como una señal de debilidad o como algo de qué avergonzarse. Aprende de ellas e interprétalas como indicadores de que estás expandiendo tu Frontera del conocimiento y tu visión de la vida.

La creatividad consiste en tener una serie de ideas contradictorias dentro de tu cabeza en constante conflicto.

Esta tensión que generan estas ideas contrarias, produce un resultado nuevo que toma en cuenta las dos posturas contrapuestas.

Así funciona el proceso de creación de una nueva idea, con dos ideas antiguas que se contradicen y se unen para crear una nueva idea.

Por esta razón, es necesario perder el miedo a equivocarse. Pues entre más aprendas y más experiencias vivas, más cambiará tu visión de la vida.

Por ende, es lógico que tu opinión vaya a cambiar con el tiempo y te vayas a contradecir.

Así que celebra tus contradicciones y no las veas como una señal de debilidad o como algo de qué avergonzarse. Aprende de ellas e interprétalas como indicadores de que estás expandiendo tu Frontera del conocimiento y tu visión de la vida.

Hace falta valor y humildad para aceptar cuando te has equivocado, procura siempre tenerlos y seguir en busca de una mejor visión de la vida.

Página del artículo...


Sé odiado

Sun, Feb 09, 20
Sé odiado

Este artículo originalmente apareció en mi libro Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte.

Te lo voy a poner simple, recibir odio no es divertido, pero es un mal necesario dentro de esta carrera.

Dice el autor Tim Ferriss que “si haces algo que le guste a todo mundo, será algo que nadie amará”, y tiene mucha razón.

Algunos creativos tienen miedo a hacer enojar a otros con su trabajo. Esto ocasiona que hagan proyectos que, en su mente, complazcan a todos y respeten todos los puntos de vista.

Esto es un error garrafal, porque la única manera de hacer un trabajo así es cuando no propones nada, y un trabajo sin propuesta es basura.

Proponer una idea, por definición, es desafiar otras ideas, y no todos lo toman de la mejor manera. Incluso cuando sus ideas son “malas”, como ideas racistas, sexistas, discriminatorias, etc.

Te lo voy a poner simple, recibir odio no es divertido, pero es un mal necesario dentro de esta carrera.

Recuerda que incluso al hacer un proyecto “bueno”, como ayudar a las víctimas de alguna tragedia, harás enojar a alguien porque en el mundo existen personas “malas”.

Así que deja de preocuparte por lo que piensen esas personas.

Siempre que propongas una idea estás abierto a recibir odio por parte de personas que no comparten tu punto de vista.

No pasa nada, mantén una mente abierta, aprende cuando te equivoques y hazte fuerte.

Los haters más ruidosos son los más inseguros.

Página del artículo...


Evita crecer tanto

Sun, Feb 09, 20
Evita crecer tanto

Este artículo originalmente apareció en mi libro Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte.

En el arte no te puedes dar el lujo de no poder cambiar o experimentar libremente con tu trabajo, así que mantén tu equipo chico para facilitar que esto suceda.

Dentro de cualquier proceso, el tamaño del equipo de trabajo es un factor que debemos considerar.

Quizás tengas la noción de que entre más personas estén involucradas en un proceso, será mejor, pues habrá más mentes trabajando en un mismo problema. Pero la realidad es que esto no siempre es el caso.

Fried, en su libro Rework, recomienda que mantengas tu equipo de trabajo lo más reducido posible, y que solo contrates a alguien cuando sea absolutamente necesario.

Fried dice que los beneficios de ser una unidad de trabajo pequeña por mucho superan a los de una grande, pues son mucho más ágiles y responden al cambio rápidamente, que son factores que muchas veces se pasan por alto.

Es verdad que un equipo grande significa muchas manos trabajando en un mismo proyecto, pero también significa burocracia, diversidad de opiniones y conflictos que pueden truncar el avance de un proyecto.

Así que para tus proyectos creativos, mantén tu equipo, si es que en realidad necesitas uno, lo más reducido posible y acostumbra a las personas a trabajar en más de una sola área en cada uno de tus proyectos.

En el arte no te puedes dar el lujo de no poder cambiar o experimentar libremente con tu trabajo, así que mantén tu equipo chico para facilitar que esto suceda.

Página del artículo...


Los primeros bocetos

Sun, Feb 09, 20
Los primeros bocetos

Este artículo originalmente apareció en mi libro Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte.

Al manejar los primeros bosquejos de tus obras, debes tratar de editarlos manteniendo esa esencia inicial y dejar su emoción lo más intacta que puedas. 

Me gustan los primeros bosquejos de los proyectos porque expresan la idea en la forma más pura y cruda posible, y son capaces de mostrar la propuesta sin maquillaje y con todos sus defectos y virtudes.

Quizás sea un romántico, pero hay algo mágico en esa idea inicial anotada en una servilleta sucia y guardada en la bolsa de un saco viejo.

Al editar la primera versión de tu obra, debes evitar matar esta crudeza por completo, ya que ésta hace que tu trabajo sea más puro y refrescante y que retrate mejor el sentimiento que te motivó a crear la pieza en primer lugar.

Al manejar los primeros bosquejos de tus obras, debes tratar de editarlos manteniendo esa esencia inicial y dejar su emoción lo más intacta que puedas. 

Utilizar este acercamiento también es una manera para lidiar con el perfeccionismo, pues al respetar el corazón del primer bosquejo, estás adoptando también sus imperfecciones.

La limitante del formato del bosquejo te obliga a resaltar las partes esenciales de tu proyecto y eso es algo muy valioso. Esto es como tararear una canción, en donde solo resaltamos la parte más distintiva de la misma para que pueda ser reconocida.

Los primeros bosquejos son un formato extraño que deben ser tomados en cuenta a la hora de trabajar en un proyecto, pues cuando el arte se edita mucho, se vuelve barroco y con tantos detalles y arreglos que lo transforman en un monstro.

Intenta mejor presentar tu trabajo de manera simple, cruda y minimalista, en lugar de obsesionarte con los detalles.

Página del artículo...


Toma decisiones

Sun, Feb 09, 20
Toma decisiones

Este artículo originalmente apareció en mi libro Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte.

En ocasiones es imposible saber si la decisión que tomarás será la mejor de todas o no, y siendo sinceros, probablemente no lo sea.

Hay veces en las que te sentirás ansioso, en las que sentirás que tienes que hacer algo pero no sabrás qué hacer porque tienes muchas opciones. Esto te provocará más ansiedad que te atrapará aún más en este círculo vicioso.

El psicólogo Barry Schwartz se refiere a esto como la paradoja de la decisión, y la solución a ella es muy simple: toma una maldita decisión. 

En ocasiones es imposible saber si la decisión que tomarás será la mejor de todas o no, y siendo sinceros, probablemente no lo sea.

Pero cuando no puedes tener esa certeza, porque aún no tienes la información suficiente, lo único que debes de hacer es escoger una opción, la que sea.

La que te diga tu conciencia, una moneda, tu corazón o tu mamá, la que sea, pero debes de tomar una decisión para poder salir de ese pozo.

Lo peor que puedes hacer en estos casos es mantenerte paralizado y no tomar ninguna opción por miedo a rechazar las demás, pues esto solo hará que te sientas más atrapado y frustrado por la situación.

Esto suena muy simple, pero de verdad lo es, así que si te sientes atorado, toma una maldita decisión y desatórate.

Empieza el libro en vez de tu blog, compra esa cámara en lugar de la otra. Sea cual sea tu caso, toma una decisión y no estés en esa zona de incertidumbre por mucho tiempo, porque te volverás loco y te será cada vez más difícil salir.

Página del artículo...


Ocupado vs. productivo

Sun, Feb 09, 20
Ocupado vs. productivo

Este artículo originalmente apareció en mi libro Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte.

La productividad consiste en encontrar el equilibrio entre qué tanto piensas las cosas, antes y después de hacerlas, y qué tanto te tardas en hacerlas, cuando ya que sabes qué es lo que tienes que hacer.

Al no tener indicadores claros de lo que significa ser productivo, muchas veces recaemos en viejos indicadores industriales para ver si estamos aprovechando nuestro tiempo o no.

El más común de todos es contar las cosas que hacemos en un determinado tiempo.

Sin embargo, el gran problema de tomar esto como indicador es que asumimos que estar ocupado y ser productivo son la misma cosa, cuando en realidad no lo son.

Es muy fácil ocuparte haciendo tareas triviales como contestar correos o hacer trabajo de oficina, pero esto no quiere decir que estés usando tu tiempo de la mejor manera o que estés siendo productivo.

La productividad consiste en encontrar el equilibrio entre qué tanto piensas las cosas, antes y después de hacerlas, y qué tanto te tardas en hacerlas, cuando ya que sabes qué es lo que tienes que hacer.

Por ende, muchos momentos de ocio pueden funcionar para elevar tu productividad, pues te dan el espacio necesario para planear o reflexionar sobre tus obras. Así como las tandas de trabajo intenso también pueden significar que estás usando tu tiempo de forma productiva, si es que trabajas con un plan efectivo.

La clave de la productividad está en el balance de estas dos facetas. Si te encuentras todo el tiempo ocupado, probablemente no estás siendo del todo productivo y te hace falta reflexionar y planear lo que estás haciendo. Por otro lado, si te encuentras todo el día solo planeando o reflexionado, probablemente también lo estás haciendo mal.

Página del artículo...