arrow-right cart chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up close menu minus play plus search share user email pinterest facebook instagram snapchat tumblr twitter vimeo youtube subscribe dogecoin dwolla forbrugsforeningen litecoin amazon_payments american_express bitcoin cirrus discover fancy interac jcb master paypal stripe visa diners_club dankort maestro trash

El blog de Roberto


2001 de Stanley Kubrick

Tue, Jan 28, 25
2001 de Stanley Kubrick

Esta semana volví a ver, después de mucho tiempo, la película 2001: A Space Odyssey de Stanley Kubrick, y me sigue pareciendo una obra maestra que encapsula tanto el milagro de la evolución humana como los grandes dilemas que enfrentamos en nuestro futuro como especie. Es una película que no solo habla de tecnología, sino que se adentra en preguntas existenciales sobre quiénes somos, hacia dónde vamos y qué nos define como seres humanos.

Estrenada en 1968, 2001: A Space Odyssey no solo fue revolucionaria en términos cinematográficos, sino también filosóficos y científicos. Aunque su producción comenzó años antes, lo que hace impresionante esta obra es cómo muchas de sus "predicciones futuristas" terminaron siendo increíblemente acertadas. Por ejemplo, el diseño de HAL 9000, la inteligencia artificial que toma un rol central en la historia, anticipa muchos de los debates actuales sobre el desarrollo de sistemas inteligentes, la ética de la automatización y los riesgos de confiar en tecnología que podría no compartir nuestros valores. Hoy, más de 56 años después de su estreno, la película sigue siendo relevante, no solo como pieza de arte, sino también como advertencia y reflexión.

Uno de los temas más fascinantes de la película es su visión de la evolución humana. El famoso monolito, que aparece en los momentos clave de la historia, simboliza el avance evolutivo, desde nuestros ancestros primates hasta una humanidad que comienza a explorar los confines del universo. Esta transición no solo es física, sino también mental, marcando cómo hemos ido superando barreras, desde herramientas rudimentarias hasta la exploración espacial. En este sentido, Kubrick y el escritor Arthur C. Clarke (autor del libro en el que se basa la película) imaginaron un futuro donde la humanidad sigue buscando trascender sus limitaciones, algo que sigue siendo una aspiración clave en el siglo XXI.

En cuanto a los aspectos técnicos, 2001: A Space Odyssey rompió moldes al presentar efectos visuales que, incluso hoy, son impresionantes. Kubrick utilizó innovadoras técnicas de filmación y colaboró con científicos y diseñadores para crear una representación realista del espacio y la tecnología. El uso del silencio en el espacio —algo científicamente correcto y poco común en las películas de ciencia ficción de la época— y la precisión con la que se mostraban las estaciones espaciales y las naves son solo ejemplos de su atención al detalle.

Algo particularmente visionario fue su representación de la tecnología cotidiana. En la película vemos lo que hoy podríamos llamar tablets, videollamadas, asistentes de inteligencia artificial y viajes espaciales comerciales. Aunque en 1968 esto parecía pura fantasía, muchas de estas tecnologías forman parte de nuestra vida actual o están en desarrollo. Incluso la representación del aislamiento y la desconexión emocional causada por la dependencia de la tecnología es un tema que resuena profundamente en la actualidad.

Además, la película plantea preguntas filosóficas profundas que todavía son discutidas: ¿Qué significa ser humano en un mundo donde las máquinas pueden superar nuestras capacidades? ¿Qué papel juega la evolución en nuestro futuro, especialmente si dejamos de ser exclusivamente biológicos? Y, quizás lo más intrigante, ¿qué hay más allá de nuestra comprensión actual de la vida y el universo?

En definitiva, 2001: A Space Odyssey no es solo una película; es un viaje al interior de lo que significa ser humano y un recordatorio de cómo la ciencia ficción puede ser una herramienta poderosa para reflexionar sobre nuestro presente y futuro. Kubrick y Clarke crearon una obra que no solo adelantó muchas de las preocupaciones modernas, sino que también elevó el estándar del cine como arte y como medio para explorar las preguntas más grandes de nuestra existencia.

Página del artículo...


Nintendo Switch 2 es oficial

Thu, Jan 16, 25
Nintendo Switch 2 es oficial

Acaba de salir el primer teaser del Nintendo Switch 2. Había escuchado algunos rumores en el CES de este año que apuntaban a que Nintendo planeaba lanzarlo pronto, y finalmente revelaron este pequeño video de presentación.

Es una noticia que me tiene emocionado, ya que el primer Switch me gustó mucho porque me permitió disfrutar de grandes juegos mientras viajaba.

Entre los detalles que se ven en el teaser, destaca un aumento en el tamaño de la pantalla, lo que promete una experiencia más inmersiva. También mejoraron el soporte trasero (stand), que ahora se reclina con más estabilidad. Otro cambio notable es la forma más redondeada de la consola, lo que parece hacerla más ergonómica. Además, implementaron un nuevo sistema de conexión de los Joy-Con al dispositivo, que según el video, ahora se acoplan magnéticamente para mayor comodidad y seguridad.

Otra gran noticia es que la Nintendo Switch 2 será retrocompatible, lo que significa que podremos seguir disfrutando de nuestra biblioteca actual de juegos. Esto es un gran alivio para quienes hemos invertido en títulos increíbles como Zelda: Breath of the Wild o Mario Kart 8 Deluxe.

En el video, también se vislumbra un adelanto de lo que podría ser un nuevo juego de Mario Kart, lo cual alimenta los rumores de que Mario Kart 9 podría ser uno de los títulos de lanzamiento. Esto, junto con la promesa de más potencia gráfica y tiempos de carga más rápidos, apunta a que Nintendo está buscando superar las expectativas.

La consola saldrá este año, y aunque no han revelado una fecha exacta ni el precio oficial, Nintendo ha anunciado que habrá una presentación más detallada en abril. También se esperan eventos para probar la consola en diferentes ciudades, lo que seguramente generará aún más expectativa.

Página del artículo...


Ejército de Salvación

Tue, Jan 14, 25
Ejército de Salvación

Hoy quiero recomendarles un disco que he traído muy pegado desde finales del año pasado y principios de este. Es un álbum que me ha acompañado en mis sesiones de ejercicio. Se trata de Ejército de Salvación de Love of Lesbian.

Es un disco que, de principio a fin, tiene una energía muy particular. Love of Lesbian logra ese balance entre letras profundas y ritmos que te atrapan.

Si tuviera que destacar dos canciones, empezarían por Contradicción, que tiene un aire introspectivo muy fuerte. Por otro lado, está La Champions y el Mundial, una canción que usa el fútbol como metáfora para hablar de sueños, metas y esa eterna competencia con uno mismo. Ambas son muy distintas, pero igual de buenas.

El disco completo vale la pena. Si andan buscando algo que funcione para motivarse o simplemente desconectarse un rato, este álbum es una gran opción.

Página del artículo...


Uzumaki

Tue, Jan 07, 25
Uzumaki

Ayer terminé de ver la miniserie Uzumaki, basada en la famosa novela gráfica de Junji Ito. Me gustó bastante; la idea me pareció muy original y la animación del primer episodio es simplemente sublime. Además, cuenta con un excelente score musical que complementa perfectamente la atmósfera de la historia.

Como ya saben, no me gusta ver los tráilers antes porque suelen spoilear demasiado. Así que, si ya están decididos a verla, les recomiendo empezar directamente con el primer episodio. Pero si aún no están seguros, aquí les dejo el tráiler.

Página del artículo...


Guía para mejorar en ajedrez

Sat, Dec 21, 24
Guía para mejorar en ajedrez

La semana pasada, publicamos un episodio de Creativo con el gran maestro José Martínez. También, esta semana en la sección de miembros, subí un video jugando dos partidas de ajedrez. Aunque sigo siendo un novato, he incorporado varias aperturas a mi juego, y gran parte de mi progreso se lo debo a los videos y consejos del canal ChessPage.

Aquí comparto un video que compila todos sus materiales en un formato ideal para aprender y mejorar en el ajedrez. Este video reúne estrategias, aperturas y análisis fundamentales, ordenados para que puedas profundizar en cada aspecto del juego. Me tomó meses entender y aplicar lo que aquí se explica, pero tenerlo consolidado en este formato es invaluable.

Si estás buscando mejorar tu juego de manera práctica y eficiente, este recurso es un excelente punto de partida.

Página del artículo...


Cuenta A Dios Tus Planes

Fri, Dec 13, 24
Cuenta A Dios Tus Planes

Hace algunos días, Javier Blake lanzó su nuevo disco Cuenta A Dios Tus Planes, y aquí se los recomiendo.

Este álbum explora de manera profunda el concepto de una separación, reflexionando sobre cómo uno puede trazar planes en la vida sin ninguna garantía de que se cumplan, ya que, en realidad, las probabilidades suelen ser bastante bajas.

En particular, me encantó la canción Diciembre 22, que captura a la perfección ese elemento nostálgico tan característico de la temporada navideña en la que estamos inmersos. La canción aborda la temática del disco desde una perspectiva que combina la ruptura amorosa con una reflexión sobre cómo tu lugar de origen influye y condiciona tu forma de ver el mundo.

Página del artículo...


Mis libros

En oferta
El arte de perder

El arte de perder

De $ 269.00 Precio habitual $ 299.00

En oferta
Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte

Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte

De $ 269.00 Precio habitual $ 299.00

En oferta
México lindo y querido diario

México lindo y querido diario

De $ 179.00 Precio habitual $ 199.00

En oferta
El arte de perder + Creativo + México

El arte de perder + Creativo + México

De $ 649.00 Precio habitual $ 799.00