arrow-right cart chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up close menu minus play plus search share user email pinterest facebook instagram snapchat tumblr twitter vimeo youtube subscribe dogecoin dwolla forbrugsforeningen litecoin amazon_payments american_express bitcoin cirrus discover fancy interac jcb master paypal stripe visa diners_club dankort maestro trash

El blog de Roberto


El Calentamiento Global y el Cambio Climático: ¿Existe Realmente un Debate sobre la Injerencia Humana?

Thu, Sep 07, 23
El Calentamiento Global y el Cambio Climático: ¿Existe Realmente un Debate sobre la Injerencia Humana?
El problema surge cuando el mundo político intenta debatir temas que son científicos.

Me encontré con este video de Neil deGrasse Tyson en el que habla sobre el problema que supone que el mundo político tenga un debate científico, y me inspiró a escribir este artículo. Parte de mí no puede evitar relacionarlo con lo que sucedió con la industria tabacalera en los años 70, donde financiaban investigaciones científicas que concluían que los cigarrillos no eran dañinos.

El Consenso Científico

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha dejado claro que es "extremadamente probable" que más del 50% del aumento en la temperatura global desde 1950 se deba a las actividades humanas, incluida la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Varios estudios científicos refuerzan este punto de vista, lo que genera un consenso fuerte en la comunidad académica global sobre el impacto humano en el clima.

El "Debate" Político y Social

A pesar del consenso científico, el tema sigue siendo polémico en la arena política. Esto se debe en gran parte a los intereses económicos vinculados a las industrias de combustibles fósiles y a una falta de entendimiento o a la negación pura del problema. Este tipo de "debate" ha obstaculizado la toma de medidas efectivas para combatir el cambio climático.

¿Por Qué Es Peligroso Ignorar la Evidencia?

Ignorar o minimizar la evidencia científica no solo pone en peligro nuestro planeta, sino que también amenaza la vida y los medios de subsistencia de millones de personas. Desastres naturales más frecuentes, aumento del nivel del mar y cambios en los patrones climáticos tienen un efecto devastador en las comunidades más vulnerables.

Lo Que Podemos Hacer

  • Transición a Energías Limpias: Moverse hacia fuentes de energía más limpias como la solar, la eólica y la hidráulica.
  • Acción Gubernamental: Implementar políticas que fomenten la sostenibilidad, como incentivos para el uso de vehículos eléctricos y sanciones para la contaminación industrial.
  • Concienciación Pública: Informar y educar al público sobre las implicaciones del calentamiento global y cómo pueden contribuir en su vida cotidiana a la reducción de su huella de carbono.
  • Activismo y Participación Ciudadana: Involucrarse en o apoyar a organizaciones que luchan contra el cambio climático.

Conclusión

El calentamiento global y el cambio climático son temas de importancia urgente que requieren una acción colectiva inmediata. El consenso científico sobre el impacto humano es sólido y respaldado por pruebas empíricas robustas. Es hora de dejar de debatir la veracidad de estos fenómenos y empezar a trabajar en soluciones reales. Ignorar el problema no lo hará desaparecer; en cambio, requiere una acción decidida de todos los sectores de la sociedad para mitigar los efectos potencialmente devastadores del cambio climático.

Página del artículo...


Neurotransmisores: Los Mensajeros Químicos Que Dictan Tu Bienestar

Wed, Sep 06, 23
Neurotransmisores: Los Mensajeros Químicos Que Dictan Tu Bienestar
¿Alguna vez te preguntaste por qué te sientes feliz, triste o estresado? Descubre cómo los neurotransmisores son los directores de orquesta de tus emociones y cómo puedes tomar el control.

Los neurotransmisores son las moléculas mensajeras del sistema nervioso. Estas sustancias químicas se encargan de transmitir señales entre las neuronas, permitiendo así que el cerebro se comunique con el resto del cuerpo y viceversa.

Los Principales Jugadores

Algunos de los neurotransmisores más conocidos son la dopamina, serotonina, y la adrenalina. Cada uno tiene una función específica y contribuye a una amplia variedad de procesos biológicos, que van desde el estado de ánimo hasta la coordinación muscular.

La Conexión con la Salud Mental

El equilibrio de neurotransmisores es crucial para la salud mental. Niveles bajos de serotonina, por ejemplo, están asociados con la depresión, mientras que la dopamina está vinculada con la sensación de placer y recompensa. Entender este equilibrio puede ofrecer pistas sobre cómo tratar diversas condiciones de salud mental.

Neurotransmisores y la Vida Diaria

Lo que comemos, cómo hacemos ejercicio, y hasta cómo socializamos pueden afectar nuestros niveles de neurotransmisores. Alimentos ricos en triptófano pueden aumentar los niveles de serotonina, mientras que el ejercicio puede liberar dopamina y endorfinas, contribuyendo a un mejor estado de ánimo.

Aplicaciones Prácticas

Comprender cómo funcionan los neurotransmisores te da un nuevo nivel de agencia sobre tu bienestar. Puedes utilizar esta información para adoptar hábitos alimenticios más saludables, desarrollar rutinas de ejercicio efectivas, e incluso mejorar tus relaciones personales y laborales.

Conclusión

Los neurotransmisores son más que simples moléculas; son los mensajeros químicos que definen cómo nos sentimos, cómo pensamos, y cómo interactuamos con el mundo que nos rodea. Al entender cómo funcionan, no solo podemos desentrañar los misterios de la mente humana, sino también tomar pasos activos para mejorar nuestra calidad de vida.

Página del artículo...


Big Data: El Petróleo del Siglo XXI y Su Impacto en Nuestra Vida

Tue, Sep 05, 23
Big Data: El Petróleo del Siglo XXI y Su Impacto en Nuestra Vida
Big Data es más que un término de moda; es una fuerza que está remodelando nuestra sociedad de maneras profundas y a menudo imprevisibles.

Big Data se refiere al conjunto extremadamente grande de datos que son demasiado complejos para ser procesados o analizados por métodos tradicionales. Estos datos provienen de diversas fuentes como redes sociales, sensores, dispositivos móviles, y más, y se generan a una velocidad vertiginosa.

El Auge de Big Data

Con el crecimiento exponencial de la tecnología, la cantidad de datos generados cada día es inimaginable. De hecho, el 90% de los datos que existen hoy en día fueron creados en los últimos dos años. Esta explosión de datos ha hecho que Big Data se convierta en el "petróleo del siglo XXI".

Impacto en la Vida Cotidiana

Desde recomendaciones personalizadas en Netflix hasta diagnósticos médicos precisos, Big Data está transformando nuestra vida cotidiana de maneras que apenas comenzamos a entender. La publicidad dirigida, la predicción del tiempo, la planificación urbana, y muchos otros aspectos de nuestra vida ahora son impulsados por datos.

El Lado Oscuro del Big Data

Como cualquier herramienta poderosa, Big Data también tiene su lado oscuro. Problemas como la violación de la privacidad y el uso indebido de datos para manipulación política son preocupaciones crecientes. Además, existe el riesgo de que los algoritmos perpetúen sesgos y desigualdades existentes.

El Futuro y Más Allá

Estamos en la cúspide de una revolución de datos. Con avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático, las posibilidades son casi infinitas. Sin embargo, también es crucial abordar las implicancias éticas y sociales de esta explosión de datos para asegurar que se utilice de una manera que beneficie a todos.

Conclusión

Big Data es más que un término de moda; es una fuerza que está remodelando nuestra sociedad de maneras profundas y a menudo imprevisibles. A medida que nos adentramos más en esta era impulsada por datos, es imperativo que entendamos su impacto y cómo podemos manejarlo para el bien común.

Página del artículo...


Cuando la Inteligencia Artificial Conquistó el Juego de Go: Un Paralelismo con Kasparov vs Deep Blue

Tue, Sep 05, 23
Cuando la Inteligencia Artificial Conquistó el Juego de Go: Un Paralelismo con Kasparov vs Deep Blue
Del tablero de ajedrez a las complejidades del Go, ¿es la inteligencia artificial realmente la nueva Gran Maestra? Descubre cómo la IA cambió el juego... literalmente.

La Batalla del Go: AlphaGo vs Lee Sedol

En 2016, la inteligencia artificial AlphaGo de DeepMind, propiedad de Google, hizo historia al derrotar a Lee Sedol, uno de los mejores jugadores de Go del mundo. Este evento fue significativo porque el Go es un juego profundamente complejo que requiere un tipo de intuición y creatividad que muchos pensaban que solo los humanos podrían poseer.

La Jugada Maestra

Una de las jugadas más memorables de la serie fue la Jugada 37 en el segundo juego. AlphaGo hizo un movimiento tan inusual y creativo que incluso dejó a los comentaristas sin palabras. Este momento fue una revelación: la IA no solo podía igualar la habilidad humana en el Go, sino que también podía sorprendernos con movimientos que nunca habíamos considerado.

Kasparov y Deep Blue: Un Precedente Histórico

La derrota de Lee Sedol trae a la memoria otro momento histórico: la derrota del campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov contra Deep Blue de IBM en 1997. Aunque el ajedrez es un juego menos complejo que el Go en términos de posibilidades de juego, en ese momento también se consideró un gran logro para la inteligencia artificial.

¿Creatividad o Cálculo?

Uno de los debates que surgieron de estas históricas partidas entre humanos e inteligencia artificial es si la IA realmente "entiende" o "siente" el juego de la misma manera que un humano, o si simplemente está calculando posibilidades a una velocidad que ningún humano podría igualar. La Jugada 37 en AlphaGo vs Lee Sedol sugiere que quizás la IA está empezando a cruzar los límites hacia algo que podríamos llamar "creatividad".

Conclusión

La victoria de AlphaGo y la jugada maestra que realizó representan un hito en el campo de la inteligencia artificial. Del mismo modo que la derrota de Kasparov ante Deep Blue marcó una era, la victoria de AlphaGo nos hace cuestionar las capacidades y limitaciones no solo de las máquinas, sino también de la humanidad. ¿Son estos eventos indicativos de una futura simbiosis entre inteligencia humana e artificial, o presagian una era en la que las máquinas superarán nuestras habilidades más preciadas? Solo el tiempo lo dirá.

Página del artículo...


¿Por Qué el Mouse de la Computadora Se Llama Mouse?

Mon, Sep 04, 23
¿Por Qué el Mouse de la Computadora Se Llama Mouse?
¿Alguna vez te has preguntado por qué tu fiel compañero de navegación se llama 'mouse'? ¡Descubre el origen detrás del nombre que cambió nuestra forma de interactuar con las computadoras!

El mouse de la computadora fue inventado por Douglas Engelbart en los años 60 en el Stanford Research Institute. Aunque su diseño original era bastante más tosco que los elegantes dispositivos que usamos hoy, la funcionalidad básica era la misma. Sin embargo, la razón exacta de por qué Engelbart y su equipo llamaron a este dispositivo "mouse" no se documentó de manera exhaustiva. Según algunos informes, el nombre proviene de la semejanza del dispositivo con un ratón, con un "cable" que podría haber representado la cola del animal.

La Forma y la Función

Un argumento fuerte a favor de la denominación es la forma del dispositivo y su movimiento. Los primeros modelos del mouse se movían sobre una superficie plana de manera similar a como lo hace un ratón. Además, el cable que se conectaba al computador parecía una cola, lo que añadía a su parecido con un ratón.

Cola Cortada: De Ratones con Cables a Inalámbricos

Con el desarrollo de tecnologías inalámbricas, el mouse perdió su "cola," pero el nombre se quedó. Aunque ya no hay un cable que lo conecte con la computadora, el nombre "mouse" ha arraigado tanto en la cultura informática que es improbable que se cambie en un futuro cercano.

El Impacto en la Cultura Popular

Es interesante notar cómo un nombre que originalmente podría haber sido un poco humorístico o provisional ha tenido un impacto tan grande en la cultura popular. Hoy en día, el término "mouse" se usa en todo el mundo, y en muchos idiomas, se ha adoptado el término inglés, lo que demuestra la influencia global de esta modesta herramienta.

Conclusión

La historia del mouse es un ejemplo perfecto de cómo la terminología en la tecnología puede surgir de formas inesperadas. No siempre hay una lógica estricta o una etimología profunda detrás de los nombres de los dispositivos o tecnologías que usamos todos los días. A veces, un nombre se pega simplemente porque suena bien o captura la imaginación del público, como es el caso del mouse de la computadora. Y aunque las generaciones futuras podrían usar dispositivos completamente diferentes para interactuar con las computadoras, el término "mouse" probablemente se quedará como un testamento a la inventiva y al sentido del humor de los pioneros de la tecnología.

Página del artículo...


Usar IA como Outsourcing de Desarrollo de Ideas: El Sueño de Todo Creativo

Fri, Sep 01, 23
Usar IA como Outsourcing de Desarrollo de Ideas: El Sueño de Todo Creativo
La IA no está aquí para generar tus ideas, sino para llevarlas al siguiente nivel.

La inteligencia artificial (IA) ha dejado una huella imborrable en múltiples industrias, y la creatividad no es una excepción. Sin embargo, hay un matiz a considerar. En lugar de utilizar la IA como una fuente generadora de ideas, ¿por qué no usarla como una extensión de nuestra capacidad cognitiva? Esta es la premisa del artículo que estás leyendo ahora: una idea sembrada por un humano y desarrollada por una IA.

De Fuente a Editor

Por lo general, la IA se ha considerado una herramienta que puede generar ideas innovadoras. Sin embargo, es crucial entender que estas "ideas" surgen de los datos alimentados a la IA y están limitadas por los parámetros definidos por humanos. En este contexto, en lugar de tratar a la IA como una fuente primaria de creatividad, sería mucho más valioso verla como un editor o incluso como un colaborador.

El Sueño de Todo Creativo

Para un creativo con una lluvia constante de ideas, la IA se convierte en un recurso invaluable. Seamos honestos, cada creativo ha sentido la frustración de tener más ideas de las que puede llevar a cabo. Aquí es donde entra la IA. No solo puede ayudar a estructurar y priorizar estas ideas, sino que también puede aportar su "inteligencia" para desarrollarlas más a fondo, dejando al creativo con tiempo para centrarse en la visión global.

IA como Capacitador

Al aprovechar la IA para desarrollar ideas, estamos extendiendo nuestras capacidades mentales, casi como si estuviéramos subcontratando partes de nuestro proceso creativo. Esto no quiere decir que reemplacemos la chispa original humana; más bien, lo que se busca es potenciarla. La IA puede encargarse del desarrollo, la organización y la estructuración, mientras el humano se ocupa de la idea y la intuición que solo pueden provenir de una mente humana.

Caso de Estudio: Este Artículo

Este mismo artículo es un ejemplo práctico de cómo se puede usar la IA para llevar a cabo esta visión. Se originó a partir de una nota que decía: "IA como outsourcing de capacidad cognitiva, No usarlo como fuente, sino como editor." Un humano proporcionó la chispa creativa y la IA hizo el trabajo pesado de escribir, estructurar y presentar la idea.

Conclusión

Vivimos en una era donde la IA está cada vez más integrada en nuestras vidas. Pero en lugar de ver esto como una amenaza para la creatividad humana, deberíamos considerarlo como una oportunidad para ampliar nuestros horizontes creativos. Al utilizar la IA como una herramienta de desarrollo más que como una fuente de ideas, podemos liberar nuestro potencial creativo como nunca antes.

Así que la próxima vez que te encuentres inundado de ideas pero corto de tiempo o recursos para desarrollarlas, recuerda: la IA está aquí no para reemplazarte, sino para ayudarte a ser la mejor versión creativa de ti mismo.

Página del artículo...


Mis libros

En oferta
El arte de perder

El arte de perder

De $ 269.00 Precio habitual $ 299.00

En oferta
Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte

Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte

De $ 269.00 Precio habitual $ 299.00

En oferta
México lindo y querido diario

México lindo y querido diario

De $ 179.00 Precio habitual $ 199.00

En oferta
El arte de perder + Creativo + México

El arte de perder + Creativo + México

De $ 649.00 Precio habitual $ 799.00