arrow-right cart chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up close menu minus play plus search share user email pinterest facebook instagram snapchat tumblr twitter vimeo youtube subscribe dogecoin dwolla forbrugsforeningen litecoin amazon_payments american_express bitcoin cirrus discover fancy interac jcb master paypal stripe visa diners_club dankort maestro trash

El blog de Roberto


Quédate alumno toda tu vida

Sun, Feb 09, 20
Quédate alumno toda tu vida

Este artículo originalmente apareció en mi libro Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte.

El hecho de que no seamos capaces de mantenernos alumnos en toda nuestra vida, es un problema con nuestro ego que desarrollamos en la edad adulta.

La razón principal por la que el dicho de “perro viejo no aprende trucos nuevos” existe es porque cuando nos convertimos en adultos perdemos la capacidad de ser estudiantes y esto nos impide aprender cosas nuevas.

Sin embargo, la realidad es que mantenerte un estudiante no tiene nada que ver con la edad, sino que con la humildad.

Cuando somos niños y vamos a la escuela, logramos aprender porque tenemos la humildad suficiente para poder ver al maestro como una persona que sabe más que nosotros y de la que podemos aprender.

Desgraciadamente, con el paso el tiempo, nos empezamos a sentir más sabios y preparados, y comenzamos a construir nuestra visión basándonos en verdades que creemos absolutas y que tememos romper o cuestionar.

Esto nos hace perder la capacidad de ver a otra persona como un potencial maestro y dejamos de aprender “trucos nuevos”.

El hecho de que no seamos capaces de mantenernos alumnos en toda nuestra vida, es un problema con nuestro ego que desarrollamos en la edad adulta.

Sin embargo, si somos capaces de vencerlo y tener la humildad suficiente parar aceptar que existen personas que saben más que nosotros, podemos quedarnos alumnos y seguir aprendiendo sin importar la edad que tengamos.

Página del artículo...


Extrovertidos por necesidad

Sun, Feb 09, 20
Extrovertidos por necesidad

Este artículo originalmente apareció en mi libro Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte.

La lista de personas destacadas introvertidas es inmensa. A este tipo de personas que supieron dominar su introversión para comunicar su trabajo me gusta llamarlos: “extrovertidos por necesidad”.

La habilidad más importante que debe tener un creativo es la capacidad de ejecutar sus ideas. Sin embargo, también es necesario saber cómo compartirlas, pues de otro modo nadie sabrá que existen.

Irónicamente, la mayor parte de los creativos somos introvertidos, por lo que se nos dificulta compartir nuestro trabajo y hacer ruido para que la gente le preste atención.

No obstante, si queremos vivir de él, debemos superar esta barrera y compartir nuestras obras al público. Solo así podremos adquirir presencia y empezar a percibir los frutos de nuestro trabajo.

La lista de personas destacadas introvertidas es inmensa. A este tipo de personas que supieron dominar su introversión para comunicar su trabajo me gusta llamarlos: “extrovertidos por necesidad”.

Estos extrovertidos por necesidad, son creativos introvertidos que se dieron cuenta de que si no creían y compartían su trabajo, entonces nadie lo iba a hacer. Estas personas supieron tomar las mejores características de los extrovertidos y utilizarlas para su beneficio. 

Desde introvertidos que se animaron a convertirse en raperos o comediantes, hasta pintores y escultores, todos supieron dominar su miedo y aprendieron a comunicar la pasión detrás de su trabajo.

Tú como creativo eres el principal vocero de tu trabajo, así que aprende a hablar de él y explicar su valor, o nadie lo hará por ti. Si no es por gusto, debe de ser por necesidad, ya que si adquieres esta habilidad, tendrás una ventaja gigante sobre tus colegas.

Página del artículo...


Tu publicidad debe estar de moda

Sun, Feb 09, 20
Tu publicidad debe estar de moda

Este artículo originalmente apareció en mi libro Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte.

La publicidad de tu trabajo debe ser manejada de manera opuesta al contenido. Es decir, debe estar orientada a las tendencias del momento, o a lo que está de moda.

Un factor muy importante para que tu trabajo sea consumido en masa es la publicidad. Un trabajo que no tiene buena publicidad se desperdicia porque nadie lo consume ni lo comparte porque nadie lo conoce.

La publicidad de tu trabajo debe ser manejada de manera opuesta al contenido. Es decir, debe estar orientada a las tendencias del momento, o a lo que está de moda.

La publicidad debe ser dinámica, rápida, letal y temporal. Debe resaltar por qué tu producto es relevante para ese tiempo y tiene que seducir al consumidor con referencias de la actualidad que ya conoce.

La publicidad es como la ropa con la que vistes a tu obra, y para que funcione, la debes vestir a la moda. Tu obra, a lo largo de su vida, deberá tener muchas prendas para venderse en cada época que pase.

Así que ponte creativo, observa tu alrededor y lo que le llama la atención de la gente, y disfraza tu trabajo adecuadamente para que la gente se entere de que existe.

Recuerda que la publicidad no altera el contenido de tu trabajo, así que si te comienzas a sentir incómodo, toma en cuenta que el mensaje de tu obra sigue siendo el mismo y que la publicidad solo es un disfraz para que ésta llegue a los ojos de más personas.

Si tu producto es bueno, la gente se quedará, y si es malo cuando menos habrás hecho algo de ruido.

Página del artículo...


Tu primera canción apesta

Sun, Feb 09, 20
Tu primera canción apesta

Este artículo originalmente apareció en mi libro Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte.

La primera vez que hagas algo, vas a apestar. Tu primera canción va a ser terrible, tu primer cuento dará asco y tu primer video también.

Vamos a ser honestos, estás condenado a producir trabajos terribles al principio, pero eso está bien.

La primera vez que hagas algo, vas a apestar. Tu primera canción va a ser terrible, tu primer cuento dará asco y tu primer video también.

Quizás te des cuenta de esto cuando lo estés haciendo o algunos años después, cuando los compares con tus trabajos más recientes. Pero el punto es que tus primeros esfuerzos jamás serán tus mejores porque apenas estás aprendiendo.

Sin embargo, esto no te debe desmotivar, ya que las grandes obras siempre son producto de un trabajo que tomó mucho tiempo perfeccionar.

Uno de los problemas que tienen algunos creativos es que son muy desesperados y no dejan a sus proyectos madurar, ya que quieren que su trabajo salga lo antes posible.

El problema con ceder ante esta desesperación, es que cometen el error de privar a sus proyectos de su proceso de maduración necesario para alcanzar su máximo potencial.

Los grandes trabajos dentro de cualquier disciplina toman tiempo en hacerse y en perfeccionarse. Es necesario pulirlos y dejarlos madurar, como buenos vinos, para que transmitan su propuesta de la mejor manera posible.

Página del artículo...


No tengo tiempo

Sun, Feb 09, 20
No tengo tiempo

Este artículo originalmente apareció en mi libro Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte.

Déjame te lo digo fuerte y claro: sí tienes tiempo para hacer tu proyecto.

Quizás la excusa preferida de los amateurs para justificar que no están haciendo sus proyectos, y una de las maneras en la que se disfraza la Resistencia, es decir que no tienen tiempo.

Esto casi nunca es cierto, ya que usualmente solo quiere decir que no están dispuestos a sacrificar algunas horas de sueño o de ocio para trabajar en lo que les apasiona.

Déjame te lo digo fuerte y claro: sí tienes tiempo para hacer tu proyecto.

Sin demeritar tus razones y problemas, estoy seguro que existe una persona que la tuvo mucho más difícil que tú y aún así logró lo que se propuso.

No pasa nada si no sales un fin de semana o si te desvelas trabajando y el siguiente día estás cansado. El cansancio no es algo que debes de evitar siempre, así que hazlo.

Esto tampoco quiere decir que te olvides de dormir y le juegues al héroe desvelándote todos los días, pero sí puedes hacerlo de vez en cuando. Con dedicarle un par de horas por semana a tus obras comenzarás a ver los resultados.

Así que deja ir ese pretexto y dedícale un tiempo extra a trabajar en tus proyectos. Sacrifica algunas horas de sueño o trabaja en lugar de ver tu serie o película favorita.

Quizás al siguiente día necesitarás un buen café para despertar, pero te aseguro que te sentirás mucho más feliz.

Página del artículo...


La belleza de la simplicidad

Sun, Feb 09, 20
La belleza de la simplicidad

Este artículo originalmente apareció en mi libro Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte.

Para que tu obra pueda trascender la barrera del tiempo, ésta debe poder ser apreciada y entendida, cuando menos a grandes rasgos, por cualquier persona, independientemente de su contexto.

Cuando se trata de transmitir una propuesta, entre menos hagas es más.

Yo soy un fiel creyente de que la mejor forma de comprobar si entiendes un concepto o no, es explicándolo de la manera más sencilla posible, como si le estuvieras hablando a un niño.

Si lo puedes explicar de forma sencilla y con un lenguaje coloquial, entonces significa que dominas el tema en cuestión. Mientras que si se te dificulta hacerlo, probablemente aún tengas algunas dudas.

Hay una belleza detrás de explicar conceptos complejos y presentarlos en un formato corto, elegante y digerible para cualquier persona. Por esta razón, para que tu trabajo sea contagioso, es necesario presentar su propuesta de esta manera.

Para que tu obra pueda trascender la barrera del tiempo, ésta debe poder ser apreciada y entendida, cuando menos a grandes rasgos, por cualquier persona, independientemente de su contexto.

Solo cuando puedes presentar tu propuesta de esta manera, estarás seguro de que realmente dominas eso que estás intentando transmitir. Y este entendimiento te garantizará que la conexión con la audiencia será de mayor calidad y tu trabajo será mejor apreciado.

Así que una buena regla de pulgar antes de publicar una obra es intentar explicar su propuesta a un desconocido de manera sencilla.

Ya que si batallas en explicar la razón de ser de tu trabajo, probablemente el público batallará el doble en comprenderla cuando tú no estés presente.

Página del artículo...