arrow-right cart chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up close menu minus play plus search share user email pinterest facebook instagram snapchat tumblr twitter vimeo youtube subscribe dogecoin dwolla forbrugsforeningen litecoin amazon_payments american_express bitcoin cirrus discover fancy interac jcb master paypal stripe visa diners_club dankort maestro trash

El blog de Roberto


Mr. McMahon

Sun, Nov 10, 24
Mr. McMahon
Vince McMahon es la prueba viviente de que el precio del éxito puede ser tan alto como uno esté dispuesto a pagarlo.

Hace algunas semanas me aventé la serie de Netflix sobre Vince McMahon, el excéntrico promotor de lucha libre y dueño de la WWE. Me gustó mucho porque me permitió conocer un poco mejor a la persona detrás del personaje (si es que realmente existe tal cosa) y apreciar el genio detrás de la construcción de una marca que hoy en día genera miles de millones de dólares.

Al haber nacido en 1992, no me tocaron las primeras épocas de la lucha libre en Estados Unidos, así que me fascinó ver cómo existían distintas facciones de lucha delimitadas por territorio y cómo la estrategia capitalista de McMahon las destruyó, con la mentalidad de que simplemente estaba compitiendo.

También disfruté mucho recorrer las diferentes etapas de la lucha libre, lo cual me puso nostálgico al recordar las épocas más irreverentes (las primeras que yo recuerdo), antes de que se volviera apto para todo público y adoptara un tono demasiado "vainilla". Sin embargo, lo que más me dejó la serie fue la mentalidad obsesiva de trabajo que tenía McMahon, sumada a una infancia complicada que lo llevó a obsesionarse completamente con su empresa, al grado de involucrar de lleno a su familia y sus problemas personales en el mundo de la lucha libre, todo con el afán de vender más boletos y captar la atención del público.

Para mí, Vince McMahon es un recordatorio de algo en lo que no quiero convertirme: alguien que deja completamente de lado su vida personal por perseguir el éxito profesional. Pero, al mismo tiempo, es una referencia interesante de alguien sumamente brillante y trabajador que se obsesionó hasta el punto de aplastar o instrumentalizar a los demás con el lema de que "el show debe continuar".

Página del artículo...


Un mes con Smart Glasses: esto es lo que aprendí sobre el futuro de la tecnología usable

Fri, Nov 08, 24
Un mes con Smart Glasses: esto es lo que aprendí sobre el futuro de la tecnología usable
Después de un mes con los Meta Smart Glasses, comparto cómo esta tecnología ha transformado mi día a día, integrándose fácilmente en mi rutina. Reflexiono sobre su potencial y cómo podrían definir el futuro de la tecnología usable y la realidad aumentada.

Llevo casi un mes usando los nuevos Meta Smart Glasses, la colaboración que hicieron con Ray-Ban, y me han parecido increíbles. Hacía mucho que no interactuaba con una pieza de tecnología que se integrara tan rápidamente a mi vida diaria y que se convirtiera en parte esencial de mi rutina.

Entiendo que mucho de esto se debe a que me dedico a grabar, editar y producir videos, pero la conveniencia de tener unos lentes que hagan esto sin fricción, que además se vean bien y se oscurezcan al sol gracias a su función de fotocromía, los hace imprescindibles.

Además, tienen audífonos integrados con excelente calidad de sonido para escuchar música, videos o notas de voz en cualquier lugar, sin necesidad de ponerme audífonos adicionales. Todo esto los ha convertido en un accesorio indispensable cuando estoy fuera de casa, especialmente en mis viajes.

Este descubrimiento me ha hecho reflexionar bastante sobre el futuro de la tecnología y cómo podría evolucionar. Creo que estos smart glasses seguirán creciendo en popularidad y podrían llegar a ser tan comunes como los smartwatches lo son hoy en día, o incluso más. Lo interesante es que estamos apenas en las primeras generaciones de esta tecnología, lo cual significa que su potencial es enorme.

Recientemente me encontré con un video de MKBHD que habla precisamente sobre este tema, sobre el futuro de los smart glasses, incluyendo el desarrollo de mecanismos tipo pulsera para interactuar con ellos y cómo eventualmente podrían evolucionar hacia lentes de realidad aumentada.

Resulta fascinante ver la "carrera" que se está gestando entre las empresas que desarrollan estos lentes inteligentes y las que están enfocadas en los headsets de realidad aumentada. ¿Quién logrará llegar primero al producto perfecto, aquel que logre combinar lo mejor de ambos mundos en un dispositivo ligero, bonito, cómodo y con la capacidad de mejorar nuestra realidad cotidiana?

La posibilidad de acceder a información biométrica en tiempo real, como la presión arterial, el ritmo cardíaco, la calidad del sueño, o la oxigenación, hace que el futuro sea aún más interesante. Nos acercamos a una realidad donde podríamos tener un "tablero" de datos similar al de un videojuego en primera persona, con indicadores de salud y estado físico. Sin duda, el futuro es emocionante.

Página del artículo...


Leí 2 libros de Gary Vee

Tue, Oct 29, 24
Leí 2 libros de Gary Vee

Esta semana estuve leyendo dos libros del famoso creador de contenido y genio de las redes sociales, Gary Vaynerchuk. Gary Vee, como lo conocen en redes, ha escrito durante muchos años sobre el uso de las redes sociales para potenciar tu marca personal y aumentar las ventas.

Leí sus libros Jab, Jab, Jab, Right Hook y Day Trading Attention. Inicialmente, solo iba a leer este último, ya que es su publicación más reciente, pero al darme cuenta de que el primero se menciona como una "primera parte" en la introducción, decidí leer ambos. Aquí están mis notas de cada uno de ellos:

En Jab, Jab, Jab, Right Hook, Gary Vaynerchuk plantea una estrategia clave para el marketing en redes sociales: "respeta la plataforma". Este concepto implica entender que cada red social tiene su propio lenguaje, estética y tono, y que, si queremos conectar realmente con las audiencias, debemos adaptar nuestro contenido a la forma en que las personas en esa plataforma desean consumirlo.

Cada red social es como un país con su propio idioma; lo que funciona en una puede no ser relevante en otra. Por ejemplo, el contenido visual y breve triunfa en Instagram, mientras que el tono en Twitter es mucho más directo y veloz. Por eso, es crucial conocer cada plataforma y hablar el “idioma” que los usuarios esperan encontrar en ella.

Vaynerchuk insiste en que el contenido debe ser diseñado con la plataforma en mente. Ya sea cambiando el tono, adaptando el formato o respetando la estética específica, los “jabs” (pequeños contenidos que generan valor) preparan el terreno para el “right hook” (la llamada a la acción que busca una respuesta concreta del público). Esta idea nos recuerda que para ser realmente efectivos en redes sociales, no podemos copiar y pegar el mismo mensaje en todos lados, sino crear contenido único que se ajuste al contexto de cada red.

En Day Trading Attention, Gary Vaynerchuk plantea una visión renovada sobre el marketing digital y el rol cambiante de las plataformas sociales. Hoy, la métrica de "seguidores" ha perdido valor: el alcance y la relevancia están determinados por algoritmos que privilegian el contenido nativo y adaptado a cada plataforma. Con la posibilidad de que cualquier contenido se vuelva viral, Vaynerchuk destaca que todos tenemos las mismas oportunidades de captar la atención y que el juego se basa en adaptar el mensaje al lenguaje y formato específicos de cada red social.

Vaynerchuk describe un proceso que recuerda a la comedia en vivo, donde se prueban ideas en tiempo real. Recomienda experimentar constantemente, observar qué piezas funcionan y transformar las mejores en anuncios. No se trata de lanzar “right hooks” en cada contenido; más bien, el enfoque está en publicar contenido que conecte orgánicamente y luego amplificarlo como publicidad para audiencias específicas. Cada publicación debe optimizarse, ya que, en esencia, cada compañía debería verse como un medio de comunicación.

El autor también subraya la importancia de la flexibilidad. Los algoritmos cambian rápido, y adaptarse es fundamental para no quedar fuera del juego. Por eso, Vaynerchuk sugiere destinar un 80% del esfuerzo en el contenido que ya funciona y un 20% en innovar. La clave es que la cantidad produce calidad: al crear y ajustar contenido en grandes volúmenes, las campañas publicitarias se vuelven una extensión natural de lo que resuena orgánicamente.

Para Vaynerchuk, la velocidad y precisión para ajustarse a tendencias y adaptar contenido son esenciales. Desde el análisis de comentarios (considerados también como contenido) hasta el uso de herramientas de inteligencia artificial para personalizar la experiencia, el libro destaca un enfoque dinámico para navegar el nuevo paradigma digital, donde cada plataforma se convierte en una oportunidad de conexión directa con el público.

Como conclusión, leer ambos libros fue una buena experiencia, ya que el primero relata cómo era el mundo de las redes justo antes de que yo me profesionalizara, mientras que el último aborda su actualidad y futuro. Sin embargo, creo que no es necesario leer el primero para disfrutar el segundo; por eso, yo recomendaría enfocarse solo en el segundo.

Página del artículo...


Late Night with the Devil

Thu, Oct 17, 24
Late Night with the Devil

Ayer por fin me aventé la película de horror que está haciendo mucho ruido este año, Late Night with the Devil, y me pareció muy buena.

La historia está contada de una manera bastante original, comenzando como un documental y luego transformándose en un programa de televisión, donde acompañas al anfitrión Jack Delroy a lo largo del show, incluidos los cortes comerciales, mientras hace un desesperado intento por rescatar los ratings de su programa.

El show retrata la competencia televisiva de los años 70 y la desesperada búsqueda de espiritualidad que caracterizaba esa época, lo que llevó a muchos a radicalizarse en cuestiones religiosas y a temer los cultos satánicos que, según rumores, predominaban en las élites de la sociedad estadounidense.

La película ofrece una manera muy original de retratar esa época, y a pesar de estar ambientada hace 50 años, se siente muy vigente. En un mundo donde constantemente competimos por atención y seguidores en redes sociales, hay quienes están dispuestos a hacer cualquier cosa para lograrlo.

Aquí les comparto el tráiler para los interesados, pero les recomiendo que no lo vean y se salten directo a la película, ya que el tráiler revela bastante de la trama.

Página del artículo...


Sarajevo de José Madero

Tue, Oct 15, 24
Sarajevo de José Madero

Hace algunas semanas salió el último disco de mi amigo José Madero, y para quienes aún no lo han escuchado, se los quiero recomendar. Muchos me han estado insistiendo en que suba pronto un episodio de Creativo con Pepe, y estamos trabajando en ello.

Probablemente lo tendrán para principios de noviembre. Mientras tanto, les comparto este gran disco, que si no lo han escuchado, les recomiendo mucho.

Página del artículo...


Cómo ganar amigos e influir sobre las personas

Tue, Oct 01, 24
Cómo ganar amigos e influir sobre las personas

Terminé de leer el libro How to Win Friends and Influence People y me pareció una genialidad como producto, aunque no necesariamente estoy de acuerdo con el tipo de personaje que un libro como ese puede llegar a producir: el estereotipo del buen vendedor. Ahora puedo ver cómo ese libro se convirtió en el "monstruo" que es. Lo más increíble es que fue escrito en 1936 (¡antes de la Segunda Guerra Mundial!). Sin duda, tomaré algunos de sus consejos y los aplicaré en mi propia vida.

El libro está brillantemente redactado; es como si estuvieras hablando con un gran vendedor. Muestra ejemplos variados, es muy práctico y nunca se vuelve aburrido. Aquí les comparto las ideas clave de ese libro.

  1. No critiques, condenes ni te quejes: Carnegie sugiere que, en lugar de criticar a los demás, deberíamos tratar de entenderlos. Las críticas tienden a generar resentimiento en lugar de cambios.

  2. Demuestra aprecio honesto y sincero: A todo el mundo le gusta sentirse valorado. El autor enfatiza la importancia de ser genuino en el reconocimiento de los logros y cualidades de los demás.

  3. Despierta en los demás un deseo vehemente: Las personas están motivadas por sus propios intereses. Si puedes alinearte con lo que la otra persona quiere o necesita, será más fácil influir positivamente en ellos.

  4. Interésate sinceramente en los demás: La empatía genuina y el interés por los demás son cruciales. Esto crea una conexión más fuerte y hace que las personas se sientan escuchadas y comprendidas.

  5. Sonríe: Una sonrisa es una herramienta poderosa para abrir puertas y mejorar las interacciones humanas. Es una forma sencilla de mostrar cordialidad.

  6. Recuerda el nombre de las personas: Carnegie destaca que el nombre de una persona es, para ellos, el sonido más importante. Recordar y usar los nombres de las personas en una conversación genera cercanía.

  7. Sé un buen oyente y anima a los demás a hablar de sí mismos: Escuchar con atención y dar espacio para que las personas compartan sus pensamientos crea una conexión más profunda y refuerza la confianza.

  8. Habla de lo que le interesa a la otra persona: Identificar los intereses de la otra persona y guiar la conversación hacia esos temas ayuda a mantener su atención y fomentar una relación positiva.

  9. Haz que la otra persona se sienta importante, y hazlo sinceramente: Todos queremos sentirnos importantes. Demuestra a los demás que valoras su tiempo, opinión y presencia de manera auténtica.

  10. Evita discutir: Carnegie cree que no se puede ganar una discusión, ya que ambas partes suelen quedar más firmes en sus puntos de vista. En lugar de discutir, sugiere encontrar puntos en común y desviar el conflicto.

  11. Muestra respeto por la opinión de los demás y nunca digas “estás equivocado”: En lugar de imponer tus ideas, es mejor respetar las opiniones ajenas y presentar las propias de manera no confrontativa.

  12. Si te equivocas, admítelo rápida y enfáticamente: Reconocer tus errores de inmediato te hace más humano y crea una base de respeto mutuo.

  13. Comienza de manera amistosa: Para influir en los demás, es mejor empezar cualquier interacción con una actitud amable y positiva, lo que facilita la resolución de problemas o la colaboración.

  14. Haz preguntas en lugar de dar órdenes directas: En lugar de decirle a alguien lo que debe hacer, hacer preguntas les da a las personas una sensación de autonomía y fomenta la colaboración.

  15. Deja que la otra persona sienta que la idea es suya: Las personas se sienten más comprometidas con las ideas cuando creen que son suyas. Presentar sugerencias de manera que la otra persona las haga propias ayuda a construir un sentido de propiedad y motivación.

 

Página del artículo...


Mis libros

En oferta
El arte de perder

El arte de perder

De $ 269.00 Precio habitual $ 299.00

En oferta
Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte

Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte

De $ 269.00 Precio habitual $ 299.00

En oferta
México lindo y querido diario

México lindo y querido diario

De $ 179.00 Precio habitual $ 199.00

En oferta
El arte de perder + Creativo + México

El arte de perder + Creativo + México

De $ 649.00 Precio habitual $ 799.00