arrow-right cart chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up close menu minus play plus search share user email pinterest facebook instagram snapchat tumblr twitter vimeo youtube subscribe dogecoin dwolla forbrugsforeningen litecoin amazon_payments american_express bitcoin cirrus discover fancy interac jcb master paypal stripe visa diners_club dankort maestro trash

El blog de Roberto


Cultiva todas tus pasiones

Sun, Jan 02, 22
Cultiva todas tus pasiones

Este artículo originalmente apareció en mi libro El arte de perder.

Fomenta la diversidad en tu cabeza, y persigue lo que te apasiona.

Vivimos en una época en donde se nos dice que debemos escoger una sola carrera o pasión.

Sin embargo, esta decisión es algo que después podemos llegar a resentir, ya que, si cortamos nuestras otras pasiones para escoger solo una, las demás se quedarán como extremidades fantasmas, y sentiremos que algo nos falta para encontrar nuestra voz.

Debemos considerar que la genialidad en una profesión surge de la combinación de dos o más áreas de conocimiento, pues esta interacción te permite extrapolar información de una para aplicarla en otra, trayendo así un acercamiento fresco a tu disciplina.

Si tienes muchas pasiones, no debes limitarte a escoger una sola, sino que debes cultivar todas hasta que sean lo suficientemente maduras para que empiecen a conversar entre ellas, ya que de este diálogo es de donde surgirán tus ideas más interesantes y eventualmente tu voz y estilo.

Fomenta la diversidad en tu cabeza, y persigue lo que te apasiona.

Quizás al principio pueda parecer contraproducente, pero tu vida es como un amplio jardín en donde cada pasión representa una semilla, que si la cultivas y la trabajas, eventualmente te dará frutos.

Página del artículo...


Usa la fuerza de tu enemigo

Sun, Jan 02, 22
Usa la fuerza de tu enemigo

Este artículo originalmente apareció en mi libro El arte de perder.

Aprovecha las limitaciones que se te presentan, y utilízalas para facilitar tu trabajo, en vez de frenarlo.

Aikido es un término japonés del que se ha derivado un arte marcial que es responsable de fabricar curiosos videos de internet, y aunque la legitimidad de este arte marcial es cuestionada por expertos, el concepto teóricamente es muy bello.

La palabra aikido hace referencia al acto de canalizar el peso o fuerza de tu oponente, y usarlo a tu favor.

En el proceso creativo, esto es aplicable, ya que muchas veces nos topamos con barreras físicas, mentales o económicas que nos impiden avanzar en la creación de nuestra obra.

Usando el concepto de akido, podemos encontrar formas de utilizar estas barreras para mejorar y acelerar la creación de nuestras obras, en lugar de frenarlas.

La manera de hacer esto, es cambiar nuestra perspectiva, y ver esas limitaciones como decisiones que se han tomado conscientemente en nuestro proceso, y que simplifican nuestro camino hacia la meta.

Por ejemplo, si tú no eres un experto tocando la guitarra, y solo te sabes unos cuantos acordes, puedes usar esa limitación técnica para construir algo que la tome como base.

Puedes hacer que lo atractivo de la propuesta de tu obra sea crear canciones con acordes simples.

Esto le puede dar un elemento fresco a tu trabajo que lo haga destacar sobre el resto, ya que estarás proponiendo un estilo con tus limitaciones.

Si quieres hacer una película, pero no tienes suficiente dinero para comprar una cámara profesional, puedes usar esa limitación para darle a tu filme un lenguaje casero, y ver qué ventajas o nuevas interpretaciones le puede dar a tu trabajo.

A lo largo de la historia, la canalización favorable del peso de limitaciones como estas ha producido nuevos formatos y disciplinas que después se estandarizan y se vuelven la norma.

Formatos como los videoblogs y la música punk surgen de la aplicación del aikido, en sus respectivas industrias, y ahora representan géneros consolidados.

Aprovecha las limitaciones que se te presentan, y utilízalas para facilitar tu trabajo, en vez de frenarlo.

Muchas veces solo hace falta analizar la situación desde otra perspectiva para ver un problema como una bendición.

Página del artículo...


Deja de consumir

Sun, Jan 02, 22
Deja de consumir

Este artículo originalmente apareció en mi libro El arte de perder.

Hacer esto cerrará tu mente por un rato, evitará que entre nueva información y te forzará a tomar conclusiones con lo que ya tienes.

Consumir y crear llenan el mismo vacío en tu mente.

Esto quiere decir que si te la pasas consumiendo todo el tiempo, difícilmente tomarás el primer paso para crear, porque ya tendrás lleno ese hueco.

Al dar el primer paso para crear, debes tomarte un descanso de consumir, e intentar llenar el vacío con tus propias ideas.

Hacer esto cerrará tu mente por un rato, evitará que entre nueva información y te forzará a tomar conclusiones con lo que ya tienes.

Muchas veces lo que nos impide empezar a crear es el miedo a la falta de información.

Sin embargo, tomar este miedo como un indicador de que no estamos listos no nos llevará a ningún lado, porque jamás tendremos la información necesaria para sentirnos listos.

Por eso, obligarte a crear con la información que tienes y ver esa creación como una fotografía de quién eres hasta ese día, y no como un decreto final de tu persona, te dará la libertad necesaria para dar ese primer paso.

Si sientes que no estás creando tanto como te gustaría, deja de consumir y canaliza esa hambre para llegar a conclusiones con lo que tienes y disfrazarlas de nuevas obras.

Página del artículo...


La teoria de los noventas

Sun, Jan 02, 22
La teoria de los noventas

Este artículo originalmente apareció en mi libro El arte de perder.

Durante toda mi educación procuré sacar noventa en mis materias porque era la nota en la que sentía que conocía suficiente del tema, me había esforzado para conseguirlo, y el esfuerzo me había brindado un buen rendimiento.

En mi etapa de estudiante, adopté una teoría que hasta la fecha sigo aplicando en mi vida.

Esta es la teoría de los noventas, y tiene que ver con la ley económica de los rendimientos decrecientes.

Esta ley explica cómo en todos los procesos, aumentar un factor productivo, mientras el resto se mantienen constantes, dará progresivamente menores incrementos en la producción por unidad.

Esto quiere decir que eventualmente llegará un punto en cualquier inversión en el que el retorno será más bajo por un incremento en la misma cantidad de esfuerzo o dinero. Para mí, académicamente, ese punto es el noventa de calificación.

Durante toda mi educación procuré sacar noventa en mis materias porque era la nota en la que sentía que conocía suficiente del tema, me había esforzado para conseguirlo, y el esfuerzo me había brindado un buen rendimiento.

Una vez que pasaba esa línea todo empezaba a cambiar, ya que me costaba el menos esfuerzo subir de setenta a noventa que de noventa a cien.

Aunque esto pueda sonar muy simple en un contexto académico, si lo aplicamos en un mundo en el que es importante abrir nuestro panorama y tener muchas herramientas, este acercamiento se vuelve aún más útil.

Esto gracias a que la teoría mencionada no solo te permitirá aprender muchas cosas de una manera destacada y eficiente, sino que también te acostumbrará a aprender muchos conceptos de muchas áreas diferentes.

Al tener una amplia variedad de temas en tu repertorio, cada vez te costará menos trabajo llegar al 90% de las distintas áreas, pues comenzarás a reconocer patrones que ya habías aprendido antes, y harán que el proceso de aprender se vuelva más sencillo y mucho mejor respaldado.

Además, este reconocimiento de patrones que desarrollarás con la práctica elevará tu conocimiento de cada uno de los temas que aprendas, y te brindará un mayor entendimiento integral de la relación que existe entre ellos.

Por esta razón, la teoría de los noventas y estar consciente del retorno de tu tiempo se vuelve tan importante.

Determina cuál es el punto en el que tu tiempo y esfuerzo te brindan los mayores beneficios y trabaja en llegar ahí.

Página del artículo...


El progreso suicida

Sun, Jan 02, 22
El progreso suicida

Este artículo originalmente apareció en mi libro El arte de perder.

Progresar es difícil.

Progresar es difícil.

Progresar es un acto suicida en el que constantemente redefines tu identidad, matando tu identidad anterior.

Tomar decisiones que te hacen progresar, como renunciar a tu trabajo o dejar una relación, es aterrador.

El progreso asusta porque cada decisión se siente como saltar al vacío, y cometer suicidio con una antigua versión de ti.

Pero no le tengas miedo a esto, y destrúyete todos los días para construir mejores versiones de ti mismo con tus cenizas.

Recuerda que cada nueva versión de ti siempre será mejor que las anteriores, porque dentro de su creación, las considera.

Confía en el proceso, y sacrifícate diariamente para usar tus restos, y crear una versión más fuerte de ti con ellos.

Recuerda que el progreso es un acto iterativo de auto sacrificio y entre más te destruyas, más te fortaleces y creces.

Página del artículo...


Hazlo punk rock

Sun, Jan 02, 22
Hazlo punk rock

Este artículo originalmente apareció en mi libro El arte de perder.

Hacer las cosas por el modo punk rock, quiere decir sumergirte en todos las etapas del proceso de tu trabajo, y tomar el control de cada una de ellas.

El punk rock es una corriente musical que empezó en los setentas en la que las bandas rechazaban el movimiento comercial que denominaban como mainstream.

Normalmente las canciones eran rápidas, cortas y con letras que desafiaban el status quo.

Sin embargo, la característica más atractiva de este movimiento es que promovía la cultura DIY, o hazlo tú mismo.

Las bandas punk normalmente producían sus propios discos y los distribuían en sus propias disqueras independientes.

Lo interesante de esta cultura, es que no solo es aplicable para la música, sino que también para casi cualquier otra industria.

Hacer las cosas por el modo punk rock, quiere decir sumergirte en todos las etapas del proceso de tu trabajo, y tomar el control de cada una de ellas.

El modo punk rock es la mejor forma de trabajar por primera vez en una obra, ya que te da un entendimiento integral sobre tu proceso de creación y el trabajo que implica cada una de sus etapas.

Una vez que hayas pasado por esta etapa punk, podrás decidir qué partes del mismo quieres delegar y cuáles quieres hacer tú.

Otro gran beneficio de hacer las cosas por este modo es que si más adelante decides contratar a alguien para que te ayude en alguno de los pasos de tu proceso, tendrás la experiencia para juzgar el tipo de trabajo que estás exigiendo, evitando así que se aprovechen de ti.

Esta forma de trabajo hará que tu proceso se vuelva mucho más efectivo y finalmente ocasionará que se vuelva más redituable, pues habrás creado un proceso de creación sano en el que solo las personas necesarias estarán involucradas.

Si sientes que esta ideología resuena contigo, saca el punk que llevas dentro y ponte a trabajar.

Página del artículo...


Mis libros

En oferta
El arte de perder

El arte de perder

De $ 269.00 Precio habitual $ 299.00

En oferta
Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte

Creativo: 100 consejos para vivir de tu arte

De $ 269.00 Precio habitual $ 299.00

En oferta
México lindo y querido diario

México lindo y querido diario

De $ 179.00 Precio habitual $ 199.00

En oferta
El arte de perder + Creativo + México

El arte de perder + Creativo + México

De $ 649.00 Precio habitual $ 799.00