arrow-right cart chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up close menu minus play plus search share user email pinterest facebook instagram snapchat tumblr twitter vimeo youtube subscribe dogecoin dwolla forbrugsforeningen litecoin amazon_payments american_express bitcoin cirrus discover fancy interac jcb master paypal stripe visa diners_club dankort maestro trash

El blog de Roberto


El gimnasio creativo

Sun, Jan 02, 22
El gimnasio creativo

Este artículo originalmente apareció en mi libro El arte de perder.

"Yo solo escribo cuando estoy inspirado, afortunadamente la inspiración llega todos los días a las nueve cada mañana”

La creatividad es un músculo que crece cuando lo ejercitas. Por esta razón, debes entrenar lo más seguido posible para fortalecerlo y poder depender de él.

Es importante llevar tu creatividad al límite constantemente para acostumbrarla a ser desafiada y aumentar su capacidad.

Esto debido a que si quieres ser un profesional, debes encontrar la manera de usar tu creatividad cuando la necesites, y no solo cuando te sientas inspirado.

William Faulkner decía: “Yo solo escribo cuando estoy inspirado, afortunadamente la inspiración llega todos los días a las nueve cada mañana”.

La clave para lograr esto es que “vayas al gimnasio” todos los días, aunque no te sientas inspirado, y te pongas en “forma creativa” para que cuando necesites de tu creatividad, la puedas usar sin problemas.

Si sientes que no tienes tiempo para ejercitar tu creatividad, puedes encontrar formas de usarla en problemas que a simple vista no parezcan creativos.

Recuerda que cualquier trabajo, visto desde la perspectiva correcta, puede convertirse en un lienzo en blanco en el que te puedes desenvolver y plasmar tu esencia.

No importa qué tan rutinaria parezca una labor, siempre existen huecos en los que un acercamiento creativo puede revolucionar la forma de hacer las cosas.

Encuentra esos lienzos en tu día a día y plasma tus ideas en ellos lo más que puedas.

Fortalece tu músculo en situaciones convencionales y haz de tu creatividad tu herramienta más poderosa.

Página del artículo...


Escribir es el cardio de la creatividad

Sun, Jan 02, 22
Escribir es el cardio de la creatividad

Este artículo originalmente apareció en mi libro El arte de perder.

Escribir debe ser tratado de la misma manera que el ejercicio cardiovascular; se debe hacer con regularidad para mantenerse en buena forma.

En los deportes tener buena condición física es una ventaja competitiva.

Desde el box, hasta el golf, tener una buena base de cardio te permite explotar tu potencial, y hace que no te canses tan rápido.

De la misma manera, en la creatividad, estar acostumbrado a escribir, o tener una buena “condición creativa”, te beneficia en cualquier disciplina, ya que te dotará de una base sólida que te permitirá alcanzar tu potencial sin que te desgastes o te canses rápidamente a la hora de crear.

Muchos creativos caen en el error de no incorporar el hábito de escribir en su proceso, principalmente porque sienten que estructurar algo tan ambiguo, mágico y dinámico como sus ideas es contraproducente.

Sin embargo, estas personas están condenadas a no avanzar, o a hacerlo de forma lenta, ya que no contarán con una fuente de conocimiento acumulado a la que pueden recurrir para resolver problemas que ya habían resuelto con anterioridad.

Debido a esto, cada vez que desarrollen un proyecto nuevo, tendrán que empezar casi desde cero, pues dependen de lo que su memoria les dice sobre sus obras anteriores, y no de algo concreto que habían escrito previamente.

Por todo esto, escribir debe ser tratado de la misma manera que el ejercicio cardiovascular; se debe hacer con regularidad para mantenerse en buena forma.

Los resultados de escribir constantemente estarán manifestándose a largo plazo en la calidad de tus ideas y de tu trabajo, ya que escribir no solo estimula tu mente, sino que también te obliga a estructurar la abstracción de tus ideas de forma legible y entendible para cualquier persona, no solo para ti.

El autor Tim Ferriss argumenta que el hábito de escribir te ayuda a fortalecer tus pensamientos, porque te permite congelarlos y te da la oportunidad de afilarlos, ver sus debilidades, y descartar lo que no tiene sentido.

A su vez, esta práctica ocasiona que tus ideas tomen una forma más sólida dentro de tu mente para que puedas utilizarlas y conectarlas fácilmente con otras ideas.

Página del artículo...


Destacar en un mundo de computadoras

Sun, Jan 02, 22
Destacar en un mundo de computadoras

Este artículo originalmente apareció en mi libro El arte de perder.

En un mundo de pixeles, pintar con una brocha se convierte en un acto de rebeldía.

En una realidad en la que existen cada vez más aplicaciones que nos permiten realizar de forma sencilla proyectos que antes requerían años de experiencia, ahora cada vez más personas pueden hacer proyectos que antes parecían muy complicados, sin tener mucho conocimiento.

Hoy casi cualquier persona con una computadora puede crear su página web sin tener conocimiento de programación, o hacer una canción sin entender cómo funciona la música.

Irónicamente, una manera de destacar sobre la multitud es proponer una antítesis al status quo y hacer el proceso de creación de tus obras lo más artesanal y humano posible.

Evidenciar el factor humano en tu trabajo puede convertirse en el distintivo que te haga sobresalir de la estructura rígida que presentan las aplicaciones y sus interfaces simplificadas.

El músico Tom Delonge dice que se le hace muy tentador grabar todos los instrumentos con interfaces digitales, pero no lo hace porque hay algo mágico en crear todos los sonidos manualmente.

Lo que antes podía parecer una desventaja, hoy en día se ha convertido en una ventaja, ya que evidenciar tu estilo con las imperfecciones de tus obras es un elemento que humaniza tus proyectos y te distingue sobre los demás.

La forma de destacar en un mundo de computadoras es tomando el control de tu proceso y moldeando con tus manos el arte que quieres crear.

Muchas veces esa pequeña imperfección que refleja nuestra humanidad es todo lo que necesitamos para dar el siguiente paso y conectar con muchas personas, porque en un mundo de pixeles, pintar con una brocha se convierte en un acto de rebeldía.

Página del artículo...


Cuida tu silencio

Sun, Jan 02, 22
Cuida tu silencio

Este artículo originalmente apareció en mi libro El arte de perder.

Si no tienes algo que decir, mejor no digas nada.

Aristóteles decía que “el hombre debe de ser dueño de su silencio porque se puede volver esclavo de lo que dice”, y tenía razón. El silencio es una forma de comunicación, no es la ausencia de la misma.

A veces el silencio es la mejor manera de comunicar un punto, pues no siempre se debe tener algo que decir, y eso se puede expresar quedándose callado.

Además, quedarte callado en algunas situaciones, puede liberarte de una carga innecesaria que conlleva defender la postura que adoptaste con tus palabras en un futuro.

Proponer algo por definición es atacar a otra cosa, si no le ves el sentido a la batalla que tu opinión provocaría, quizás lo mejor sea ahorrarte tus comentarios.

Las palabras sirven como anclas a posturas, entonces si no te has decidido por una, guarda silencio y no te vuelvas un esclavo de algo que dijiste y que realmente no creías.

Si no tienes algo que decir, mejor no digas nada.

Página del artículo...


Conviertete en un artesano

Sun, Jan 02, 22
Conviertete en un artesano

Este artículo originalmente apareció en mi libro El arte de perder.

El artesano es el creativo que se enamora de su proceso, le encuentra gusto a su arte, y se enfoca en refinar obsesivamente su obra y su desarrollo.

La artesanía es el elemento que distingue a nuestro trabajo del de las máquinas, y en una época digitalizada se ha convertido en la forma de sobresalir del resto.

El artesano, es la persona que ejercita un arte u oficio mecánico. Sin embargo, el término ahora es usado para referirse a quienes crean objetos con sus propias manos, imprimiéndoles su sello personal.

El artesano es el creativo que se enamora de su proceso, le encuentra gusto a su arte, y se enfoca en refinar obsesivamente su obra y su desarrollo.

La artesanía es algo a lo que debemos aspirar en nuestra disciplina, porque nos abre las puertas a una mejora continua que puede impactar favorablemente la calidad de nuestro trabajo.

Tomemos como ejemplo a los comediantes, quienes al hacer un chiste, refinan constantemente su material en el escenario, hasta que tienen una pieza que les funcione.

Ese proceso es difícil, y toma horas de práctica en bares baratos llenos de borrachos que casi nunca pagan por entrar, pero forma una parte integral del desarrollo de su obra y su disciplina.

Si el comediante no alcanza la artesanía en su trabajo, entonces no podrá tolerar esas horas en esos lugares malolientes.

Al obsesionarse con la creación de una buena obra, los artesanos son capaces de soportar los momentos incómodos que esto implica.

Debemos aspirar a convertirnos en artesanos de nuestra disciplina, para disfrutar nuestro proceso, y tener la capacidad de refinar y evaluarlo cada noche.

La personalidad casi obsesiva de un artesano lo deja en una posición en la que es más propenso a sobresalir del resto, ya que no solo refina su proceso constantemente, sino que también está motivado a hacerlo por el amor que le tiene a su arte.

Página del artículo...


Llega a tu cima

Sun, Jan 02, 22
Llega a tu cima

Este artículo originalmente apareció en mi libro El arte de perder.

De nada te sirve llegar a la cima si no te puedes sentir cómodo en ella. Mantente fiel a tu estilo, define tu cima y aspira a llegar a ella, y no a la de alguien más.

Guillermo del Toro dijo, después de ganar su primer Oscar como director con su película El laberinto del fauno, que de lo que más orgulloso se sentía era de haberlo alcanzado manteniéndose fiel a su estilo.

No haber sucumbido ante la presión de encajar en un género que no lo representaba con el fin de ser más popular, era el elemento que hacía que todo ese esfuerzo se sintiera auténtico.

Si partimos de la idea de que el camino a la cima de cualquier carrera implica sacrificios físicos, emocionales y personales, debemos asegurarnos de que esos sacrificios sean por algo que realmente nos represente.

Si llegas a una cima con trabajos que no te representan, no te sentirás completo, y tendrás que bajar de esa cumbre para llegar a la que verdaderamente es tuya.

El creador Jay Shetty describe este sentimiento como subir hasta el último piso de un edificio en donde está tu departamento, y darte cuenta que olvidaste tus llaves.

De nada te sirve llegar a la cima si no te puedes sentir cómodo en ella. Mantente fiel a tu estilo, define tu cima y aspira a llegar a ella, y no a la de alguien más.

Página del artículo...